DESCRIPCIÓN

-Viña del Mar. Desde el 18 al 22 de junio 2018-

Este ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL «PRÁCTICAS DE CONOCIMIENTO EN CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA» conectará a diferentes profesionales que intervienen cotidianamente en la vida de niños, niñas y adolescentes en Chile e Iberoamérica.

El objetivo central del workshop es aunar la experiencia técnica y científica de académicos e investigadores con aquella de los interventores directos.Además, propone generar nuevas praxis de colaboración técnica y científica, para ello todos quienes participen serán activos agentes en el intercambio, generación y divulgación de conocimiento durante el Encuentro Internacional.

EJES TEMÁTICOS:

– Salud mental                – Polivictimización

– Conductas suicidas    – Autorregulación Educación

Al participar en el ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL podrás participar activamente en los talleres guiados por expertos y que profundizará  en uno de los temas del encuentro (salud mental, polivictimización, conductas suicidas, autorregulación en la educación). Además, habrán espacios diseñados metodológicamente para el intercambio de conocimientos con los otros grupos de los distintos ejes temáticos  y podrás participar  en el Seminario Taller: Generación de conocimiento desde la intervención e investigación en infancia y adolescencia. Salud Mental, Suicidio, Autorregulación y Polivictimización. Para conocer los detalles ingresa a Descripción del Encuentro Científico

PROGRAMA

 

 

 

EXPERTOS:

Carolina Hausmann-Stabile (EE.UU)

Investigadora bicultural y bilingüe. Su trabajo aplica perspectivas socioculturales al estudio de las conductas suicidas en jóvenes de las minorías en los Estados Unidos, y en adolescentes de Latinoamérica. Su trabajo contribuye principalmente a entender las razones por la alta incidencia de intentos de suicidios.

Mario Valdivia (Chile)

Psiquiatra Infantil e Investigador. Docente de la Facultad de Salud Mental de la Universidad de Concepción. Jefe de la Unidad de Corta Estadía de Adolescentes, en el Hospital Regional de Concepción.  Su trayectoria ha sido un aporte a la ciencia, participando como expositor en distintos seminarios y congresos nacionales.

Anna Segura Montagut (Spain)

Doctora en Psicología. Docente en la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (España). Sus investigaciones incluyen los efectos de la victimización y polivictimización en niños, niñas y adolescentes en riesgo, resiliencia y los factores de riesgo y protección. Miembro del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de la Universitat de Barcelona.

Pedro Rosário (Portugal)

Profesor Titular de Psicología de la Educación del Departamento de Psicología de la Universida do Minho (Braga, Portugal). Es investigador principal en el proyecto de formación de profesores en tutorías autorregulatorias. Es miembro del consejo científico de varias revistas nacionales e internacionales.

Fundación Tierra de Esperanza

www.tdesperanza.cl
encuentrocientifico@tdesperanza.cl
+56 41 2106850
Exeter 540-D, Concepción- Chile.